martes, 8 de mayo de 2018

Características del hipertexto.

Resultado de imagen para caracteristicas del hipertexto


La mejor manera de conceptualizar el hipertexto consiste en analizar sus características principales, entre las que podemos destacar:
Conectividad: La conectividad se establece a través del hipertexto, según la naturaleza formal o morfología de los vínculos o enlaces empleados (texto, imágenes, etc.), pero también

, según el tipo de relaciones establecidas entre los distintos nodos y documentos por medio de dichos enlaces.






Digitalidad: Uno de los elementos fundamentales que confiere su naturaleza al hipertexto es el hecho de que se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras. Texto,imágenes fijas o en movimiento, sonidos, vídeos, etc. se digitalizan y computabilizan al codificarse en bits de información.
Multisecuencialidad: El texto es una unidad finita, con un comienzo y un fin que se desarrollan linealmente siguiendo una lógica de tipo causal. Para Aristóteles, una trama -o el modo en que se disponen los elementos que forman la historia bien construida, tenía que describir una secuencia fija con un principio y un final, y una magnitud de la historia definida. Por su parte, el soporte papel no permitía saltarse los límites de la página impresa, y la escritura y lectura se desarrollan línea a línea de arriba abajo siguiendo un orden secuencial.

  • lectura lineal y no lineal







Multimedia: La multimedialidad supone la integración en el hipertexto de distintos medios. Los documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías; por lo que el término hipertexto puede tener características multimedia. Multimedia significa la combinación o utilización de dos o más medios en forma concurrente.
Dinamismo: La introducción del hipertexto en Internet a través de la Web, ha generado un desarrollo casi infinito de la trama informativa y documental por la que nos podemos mover. La combinación de una red hipertextual de tamaño mundial, hacen que la Web sea la metáfora perfecta del "documento total", un hiperdocumento que se comporta como un ente vivo, estando sujeto a dinámicas de crecimiento y transformación rapidísimas.
Apertura: El libro impreso ha constituido siempre una obra cerrada: un objeto cerrado completo y absoluto con un principio y un fin, y con una autoría. El hipertexto y más concretamente el hipertexto en la World Wide Web, configura lo que se ha denominado "obra abierta". Precisamente, Umberto Eco en su Obra abierta hablaba de dos tipos de colaboración del lector para referirse a las obras en las que el lector colabora a hacer la obra: una intelectual y otra manual, dentro de lo que él denomina obras abiertas. Estas 2 tipos se corresponden con el lector-usuario del hipertexto, una vez que éste ha roto las limitaciones del soporte impreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario