Los documentos, entendidos como conjuntos de información independiente que se presentan como una unidad. En un entorno automatizado suelen coincidir con los archivos. En el ámbito de una estructura hipertextual, podemos definir un documento como un conjunto de información independiente, que siempre aparece junta, y que constituye una unidad de almacenamiento o archivo. Un documento equivale a un archivo individual. Un documento puede contener varios nodos, e incluso, ser un nodo. Cuando tenemos varios documentos que componen un hipertexto, se habla de documento hipertextual o hiperdocumento.
- Los nodos son los elementos que contienen la información y son las unidades básicas del hipertexto. Se trata de las porciones de información (palabras, frases, imágenes, etc.) que entran en relación con otros nodos a los que proporcionan acceso. Cada nodo pertenece únicamente a un documento.
- Enlaces: interconectan nodos. Se trata de las conexiones o vínculos que se establecen entre segmentos de información, es decir, entre los nodos que relacionan los documentos.
- Anclajes de los nodos: inicio y destino de cada enlace. Un enlace puede apuntar a referencias en el mismo documento, en otro documento en el mismo sitio web; a otro sitio web, a un gráfico, vídeo o sonido.
- Mapas de navegación: meta-nodos, con información sobre otros nodos. Pueden ser índices, trayectos o sumarios.
Estos elementos básicos se pueden complementar con otros muchos que combinen las dos formas básicas de acceso a la información: la navegación y la recuperación de información. Así pues, además de los elementos anteriores, un sistema hipertextual puede tener también como elementos:
- Un sistema de navegación: conjunto de herramientas de navegación
- Un sistema de búsqueda y recuperación
No hay comentarios:
Publicar un comentario