Hipertexto
El término hipertexto se ha convertido en
un lugar común para designar una serie de entidades de signo muy dispar. Como afirman Pastor y Saorín, "se ha producido una inflación del término
'hipertexto', de modo que su contenido se ha reducido prácticamente al de
"salto entre dos puntos" o "relación". Además, su presencia
en la World Wide Web, ha contribuido a la
confusión terminológica y conceptual.
La estructura
hipertextual permite saltar de un punto a otro en un texto -o a otro texto- a
través de los enlaces. En lugar de leer el texto de forma continua, ciertos términos están
unidos a otros mediante relaciones a través de los enlaces. Esto permite que los lectores o usuarios de un hipertexto
accedan a la información que les interese de forma directa o que la busquen de acuerdo con sus propios intereses, sin tener que recorrer el texto
entero paso a paso o secuencia a secuencia. Lo que convierte a un texto en
hipertexto es la enorme capacidad que le dan los vínculos o enlaces dentro de una estructura de múltiples ramificaciones. Este tipo de estructura y esta forma de organizar la información es sólo posible gracias a la
utilización de un medio digital, un hipertexto sólo puede realizarse y tomar forma gracias a los
ordenadores.
Multimedia
- Texto en todas sus formas
- Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e
ilustraciones)
- Imágenes
en movimiento (vídeo y animaciones)
- Audio (música y sonidos)
El Diccionario de la La Real Academia Española recoge el término
multimedia, no así el de hipermedia:
"multimedia. (Del ingl. multimedia).
adj. Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como
imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información".
El término hipermedia toma su nombre de la
suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye
no sólo texto, sino también otros
medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
Muchos autores coinciden en esta
definición de Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y
multimedia, donde hipertexto se entiende como la organización de
una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos (en su mínimo
nivel),conectados a través de enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de
la base; la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información
almacenada en diferentes formatos y medios, controlados por un usuario.
La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado
por nodos que se conectan
mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen
elementos de diferentes medios o morfologías. Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de
ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo. La estructura de un
hipermedia es, pues, más compleja que la de un hipertexto.
En el siguiente gráfico, podemos observar
cómo el término hipermedia engloba los conceptos de hipertexto y multimedia:


No hay comentarios:
Publicar un comentario