ORIGEN Y CONCEPTO DE CIBERCULTURA
Podemos encontrar
diferentes versiones sobre lo que es cibercultura, pero para poder entenderlo
mejor voy a basarme en que la palabra cibercultura en si es un neologismo que
combina las palabras cultura y el prefijo ciber,
en relación con la cibernética:
La cibernética es
una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert
Wiener, que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la
máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el
problema del control y la comunicación en general".
Cultura viene del latín, su primera significación es la
de cultivo, crianza. El concepto de cultura ha evolucionado, y puede entenderse
no tanto como formas concretas de conducta, costumbres, tradiciones o conjuntos
de hábitos, sino como una serie de mecanismos de control, planes, recetas,
fórmulas, reglas, instrucciones, que gobiernan la conducta y el hombre.
Si aunamos ambas
palabras obtenemos el concepto de cibercultura, la cultura del ordenador, pero
es un concepto que aún está en construcción, no está claro si la cibercultura
es una evolución de la cultura, o si la primera contiene a la segunda o
viceversa, o si es una nueva forma de expresar los modos de pensar, actitudes y
comportamientos de los individuos dada la gran revolución que han supuesto las
TIC en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, dando
lugar a una serie de desarrollos sociales, políticos y económicos que
forman la cibercultura.
La cibercultura se
puede apreciar desde tres puntos de vista:
1. Interactividad,
que es la relación entre la persona y el entorno digital definido por el
hardware que los conecta a los dos
2.
Hipertextualidad: que es el acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier
parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos
3. Conectividad:
que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo internet.
La cibercultura,
influye inevitablemente en nuestras vidas, y como consecuencia, existen
personas que consideran que es una herramienta que ayuda en el quehacer diario,
tanto a nivel profesional como personal, otros la consideran como algo que nos
no podemos controlar, y que adquirimos y usamos de forma incontrolable y que es
la propia tecnología la que nos controla a nosotros.
Es indiscutible
que la tecnología forma parte de nuestras vidas de tal manera que ha cambiado
dramáticamente nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos socialmente, hasta
tal punto, que ahora pertenecemos a lo que se denomina una cibercultura.
La cibercultura es
la una nueva forma de cultura, donde el uso de las nuevas tecnologías forma
parte de nuestro día a día, nos apoyamos en ella para realizar todo tipo de
actividades, hasta tal punto que se ha convertido en una nueva forma de vivir,
en una cultura, está integrada en nosotros de tal forma que
"separarnos" de ella es cada vez más costoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario